El CSN presenta los resultados obtenidos por Cofrentes en 2017, dentro del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC)

-
- En el año 2000 el CSN llevó a cabo una serie de estudios para diseñar un Sistema Integral de Supervisión de las Centrales en España. El modelo adoptado, el “SISC”, está inspirado en la metodología del regulador estadounidense (“Nuclear Regulatory Commission”).
-
- Los resultados recogidos por el SISC para CN Cofrentes en 2017 tienen todos los indicadores en verde.
La subdirectora de instalaciones nucleares del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Cristina Les, junto al Jefe de Proyecto del CSN para la central nuclear de Cofrentes, Francisco Gallardo, han realizado recientemente una presentación al equipo directivo de la planta de los resultados obtenidos por la instalación dentro del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales. Este Sistema le permite al organismo regulador comprobar el cumplimiento de normas, buenas prácticas o compromisos documentados y, por lo tanto, que la central opera de forma segura.
La supervisión del cumplimiento del programa del SISC se basa en la información procedente de 16 indicadores de funcionamiento. Esta información permite la observación continua y objetiva del comportamiento de las centrales, y con el fin de facilitar la comprensión de los resultados obtenidos por la central, se utiliza un código de colores en función de la importancia para la seguridad: Muy baja (verde), entre baja y moderada (blanco), Sustancial (amarillo) y alta (rojo).
Los resultados para la central nuclear de Cofrentes en 2017 sitúan todos los indicadores en el color verde, lo que significa que la planta ha funcionado a lo largo del año con amplios márgenes de seguridad, ofreciendo siempre una respuesta fiable en cualquier modo de operación, dentro de lo que se denomina “respuesta del titular”. Una central, como ha sido el caso de CN Cofrentes en 2017, está en “respuesta del titular” cuando todos los resultados de la evaluación están en verde.
Noticias relacionadas
13/12/2022
Alumnos del Máster de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de la Universidad Politécnica de Valencia visitan la central de Cofrentes
Alumnos del Máster Universitario en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales visitan la central nuclear de Cofrentes.
11/11/2022
La central nuclear de Cofrentes supera los 300.000 millones de KWH producidos desde su origen
La central nuclear de Cofrentes, desde su puesta en marcha, ha generado electricidad segura y fiable superando los 300.000 millones de kWh (300 TWh).
28/10/2022
Visita de la Delegada del Gobierno a la central nuclear de Cofrentes
La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, ha visitado, junto a parte de su equipo, las instalaciones de la central nuclear de Cofrentes.
26/10/2022
Altos mandos de la Guardia Civil de la comandancia de Valencia visitan la central de Cofrentes
La central nuclear de Cofrentes ha recibido la visita de un importante grupo de mandos y oficiales de la VI Zona de la Guardia Civil.