El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana visita Cofrentes

El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, ha visitado la central nuclear de Cofrentes dentro de un encuentro de trabajo enmarcado en el conocimiento de la instalación y sus implicaciones en el marco del Plan de Emergencia Nuclear de Valencia (PENVA), cuya responsabilidad recae en la propia delegación del Gobierno.
Por parte de Iberdrola han participado en esta jornada el director de Generación Nuclear, Francisco López, y los directores de la instalación, Tomás Lozano y Javier Sala, junto al delegado de Iberdrola en la Comunitat Valenciana, Joaquín Longares.
A lo largo de la jornada se le ha trasladado al delegado aspectos relacionados con el funcionamiento de la planta, destacando especialmente la contribución que Cofrentes tiene para el mercado eléctrico valenciano ya que la producción anual equivale a aproximadamente el 37% de la demanda energética de la Comunitat Valenciana, así como la creación de riqueza en su entorno con la existencia de más de 700 empleos estables y alrededor de 800 indirectos, más la contratación puntual en periodos de recarga de unas 1.300 personas adicionales.
Otras inversiones que anualmente realiza la central, son las destinadas a la actualización y mejora tecnológica de equipos, que suponen por término medio unos 45 millones de euros, materializadas en compra y adquisición de equipos y componentes, y contrataciones de personal para su implantación en la central. En los últimos diez años se han invertido más de 450 millones de euros.
En el capítulo de competencias relacionadas con el Plan de Emergencia Nuclear de la Valencia (PENVA), se le ha presentado al delegado la organización del Plan de Emergencia Interior (PEI) que la central nuclear de Cofrentes dispone en sus instalaciones, para coordinar y asegurar una adecuada respuesta ante las emergencias, con el fin de minimizar el impacto radiológico que pudiera producir la emergencia tanto al personal de la propia central como al personal de los alrededores y al medioambiente.
Durante la visita se ha informado al delegado del Gobierno que, tras las pertinentes Pruebas de Resistencia realizadas a todas las centrales europeas, se ha demostrado que el diseño de la central de Cofrentes es el de una instalación robusta que tiene amplios márgenes de seguridad frente a sucesos extremos, que se han visto mejorados y reforzados con la creación de una unidad destinada exclusivamente a la gestión de emergencias y con la implantación de todas las medidas post-Fukushima.
Noticias relacionadas
06/10/2023
La central nuclear de Cofrentes ha iniciado su 24ª recarga de combustible
La central nuclear de Cofrentes ha iniciado su 24ª recarga de combustible.
07/06/2023
Conferencia en Cofrentes de Manuel Fernández Ordóñez, autor del libro Nucleares sí, por favor
Manuel Fernández Ordóñez, autor del libro Nucleares Sí, por favor ha participado como conferenciante en la central nuclear de Cofrentes.
03/05/2023
Alumnos del máster en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica que imparte la Universidad Politécnica de Valencia visitan Cofrentes
Alumnos del Máster en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de la Universidad Politécnica de València visitan la central nuclear de Cofrentes.
02/05/2023
La central nuclear de Cofrentes reafirma su compromiso con el medioambiente a través de la renovada política medioambiental de Iberdrola
Recientemente se ha publicado una nueva revisión de la política medioambiental de Iberdrola, que tiene como finalidad establecer las bases de la Sociedad en cuanto al desarrollo de energías limpias y respeto por el medio ambiente.