El president de la Generalitat Valenciana visita la central nuclear de Cofrentes

 

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha visitado la central nuclear de Cofrentes, donde ha sido atendido por Julio Castro, CEO de Iberdrola Energía Sostenible España, e Ibán Molina, delegado Institucional de la compañía en la C. Valenciana.

En la jornada también han participado el vicepresidente segundo y Conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano; el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles; el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata; el secretario general de AVE, Diego Lorente; y el vicepresidente de CEV, Vicente Lafuente, que han estado acompañados por Tomás Lozano, CEO de Iberdrola Generación Nuclear; y por Javier Sala, director de la central de Cofrentes.

Durante la visita han podido conocer de primera mano el estado de la central y los estrictos protocolos de seguridad, operación y mantenimiento que permiten garantizar el funcionamiento de la central, de acuerdo con los mejores estándares internacionales.

Para finalizar la sesión, se ha realizado una visita guiada a la instalación con acceso al Almacén Temporal Individualizado (ATI), a la planta de recarga situada en el edificio de contención y a las piscinas de combustible. También han tenido la oportunidad de interactuar con el simulador de sala de control, lo que les ha brindado una visión integral de las operaciones realizadas en la central.

Los representantes de Iberdrola han informado de las continuas inversiones que se realizan para mantener la central actualizada tecnológicamente y han explicado las crecientes cargas impositivas a las que enfrenta la industria nuclear.

 

Sobre la Central Nuclear de Cofrentes

La central nuclear de Cofrentes es una infraestructura vital que genera el 52% de la producción eléctrica de la C. Valenciana. En 2024 produjo 7.916 gigawatios hora de energía libre de emisiones. Esta producción es equivalente al consumo de más de dos millones de hogares, evita la emisión de tres millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y aporta gran estabilidad a la red eléctrica nacional.

La instalación es el principal motor socioeconómico de su entorno y una de las mayores industrias de la Comunitat, generando puestos de trabajo de alta cualificación y larga duración, proporcionando aproximadamente 1.000 empleos directos y 1.000 empleos indirectos, además de otros 1.200 empleos en los periodos de recarga de combustible.

La visita del president de la Generalitat Valenciana junto a parte de su equipo de Gobierno y de representantes de las asociaciones empresariales de la Comunitat se suma a la que diferentes colectivos han realizado durante todo el año, como ha sido la comisión de Transición Ecológica del Senado; diferentes grupos parlamentarios de las Cortes Valencianas, alcaldes del entrono de la central de Cofrentes; responsables de la Confederación Hidrográfica del Júcar; así como estudiantes de diferentes masters de la Universitat de Valencia y la Universitat Politècnica y responsables de Foro Nuclear, entre otros.

De izquierda a derecha: Marian Cano, Francisco José Gan, Carlos Mazón, Julio Castro e Ibán Molina.