La producción eléctrica de Cofrentes en 2018 ha superado los 9.000 millones de kilovatios hora

En 2018 la central nuclear de Cofrentes ha alcanzado una producción de 9.150 millones de kilovatios hora con un factor de operación del 96,31%, sinónimo del alto grado de fiabilidad y disponibilidad de la central, cuyo generador eléctrico ha permanecido acoplado a la red eléctrica durante 8.436 horas de las 8.760 anuales posibles.
Estos valores posicionan a Cofrentes como una instalación importante para el suministro eléctrico a nivel nacional, donde representa algo más del 3% de la producción, y especialmente a nivel de la Comunitat Valenciana, donde en 2018 ha permitido satisfacer alrededor del 36% de la demanda eléctrica, (según datos provisionales de REE y del portal de estadística de la GVA).
Históricamente la central nuclear de Cofrentes está obteniendo factores de funcionamiento medios superiores al 90%, que la sitúan como una de las centrales con mejores estándares de fiabilidad a nivel internacional.
En el contexto de la seguridad, prioridad absoluta de la central, destacan los esfuerzos realizados en la minimización de riesgos en la operación, con el objetivo de garantizar la integridad de las instalaciones y de los procesos que en ella se desarrollan, incluyendo la seguridad del personal, que ha permitido finalizar el ejercicio 2018 sin ningún accidente laboral. También la protección radiológica de las personas y del entorno, donde el impacto radiológico ha sido inapreciable, el respeto medioambiental que ha evitado la emisión unos 5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y la modernización tecnológica en general de la planta que ha culminado con la implantación de todas las medidas de seguridad requeridas por el regulador tras Fukushima.
Los niveles de seguridad operacional quedan reflejados en los datos publicados en el Sistema Integrado de Supervisión de Centrales del Consejo de Seguridad Nuclear (SISC), que para Cofrentes se encuentran en verde , siendo esta la mejor posición posible dentro de la clasificación existente.
Noticias relacionadas
03/05/2023
Alumnos del máster en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica que imparte la Universidad Politécnica de Valencia visitan Cofrentes
Alumnos del Máster en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de la Universidad Politécnica de València visitan la central nuclear de Cofrentes.
02/05/2023
La central nuclear de Cofrentes reafirma su compromiso con el medioambiente a través de la renovada política medioambiental de Iberdrola
Recientemente se ha publicado una nueva revisión de la política medioambiental de Iberdrola, que tiene como finalidad establecer las bases de la Sociedad en cuanto al desarrollo de energías limpias y respeto por el medio ambiente.
29/03/2023
Participamos en el Comité de Información convocado por el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico
La dirección de la central nuclear de Cofrentes ha participado en la vigésimo segunda reunión del Comité Local de Información convocado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
09/03/2023
Comienza el Peer Review de WANO, una revisión internacional de las principales áreas de la central
Desde el 6 al 24 de marzo, la central nuclear de Cofrentes se somete a lo que la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO por sus siglas en inglés) denomina Peer Review, o revisión entre iguales.