Participación de Iberdrola en el acto conmemorativo 25 aniversario de las microrreservas de flora

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, junto con el Jardín Botánico de la Universitat de València y la colaboración de la Fundación Iberdrola España, ha celebrado recientemente el 25 aniversario de la creación de las Microrreservas de Flora.
Las Microrreservas de flora, constituyen una figura jurídica de conservación y recuperación de la flora, pionera en la Comunitat Valenciana que se puso en marcha por primera vez con el “Decreto 2018/1994, de 17 de octubre, por el que se crea la figura de protección de especies silvestres denominada microrreserva vegetal”.
Desde entonces las Microrreservas han permitido la protección de especies silvestres endémicas en zonas de reducida extensión, pero de gran riqueza ecológica, tal y como indicó, en sus palabras de apertura del acto, la Secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón: “pequeñas grandes muestras de la biodiversidad valenciana”.
Según nota de prensa emitida por la Generalitat Valenciana, a día de hoy existen 312 Microrreservas de Flora en la Comunidad Valenciana, abarcando un terreno superior a las 2.000 hectáreas en, al menos, 145 términos municipales de Alicante, Castellón y Valencia. La red de protección especial llega a unas 2.000 especies vegetales; el 56% del total de flora del territorio.
En el acto de celebración del aniversario se realizaron ponencias de reconocidos botánicos, biólogos y conservacionistas, quienes han trabajado activamente a lo largo de estos 25 años en el desarrollo de las Microrreservas de flora, y destacaron la importancia de esta figura jurídica para la conservación de la biodiversidad y el reto que supone el cambio climático como amenaza de las mismas. En la misma jornada se llevó a cabo la inauguración de dos exposiciones: “Protegida Flora. 25 años de Microrreservas de flora valenciana” y “Microrreservas desde el aire”, cuyo objetivo es acercar al público a las Microrreservas, su importancia y distribución en el territorio, las especies conservadas actualmente, o lugares a los que se ha exportado esta idea valenciana, tanto a nivel nacional como europeo. Ambas exposiciones estarán abiertas al público del 17 de octubre de 2019 al 12 de enero de 2020 en el Jardí Botànic de Valencia.
El acto ha contado con la asistencia de personal técnico de Iberdrola en la central nuclear de Cofrentes, quienes han destacado el papel de esta empresa y la Fundación Iberdrola España en la promoción de la conservación de la biodiversidad, no sólo mediante el control operacional de sus instalaciones, si no con la colaboración en iniciativas y acciones específicas que promueven la protección de la biodiversidad y la sensibilización y comunicación con el entorno y con sus grupos de interés.
Noticias relacionadas
13/12/2022
Alumnos del Máster de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de la Universidad Politécnica de Valencia visitan la central de Cofrentes
Alumnos del Máster Universitario en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales visitan la central nuclear de Cofrentes.
11/11/2022
La central nuclear de Cofrentes supera los 300.000 millones de KWH producidos desde su origen
La central nuclear de Cofrentes, desde su puesta en marcha, ha generado electricidad segura y fiable superando los 300.000 millones de kWh (300 TWh).
28/10/2022
Visita de la Delegada del Gobierno a la central nuclear de Cofrentes
La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, ha visitado, junto a parte de su equipo, las instalaciones de la central nuclear de Cofrentes.
26/10/2022
Altos mandos de la Guardia Civil de la comandancia de Valencia visitan la central de Cofrentes
La central nuclear de Cofrentes ha recibido la visita de un importante grupo de mandos y oficiales de la VI Zona de la Guardia Civil.